¿Has oído hablar de CG-NAT (Carrier Grade NAT)?
Te explicamos qué es, cómo puede afectar tu conexión y cómo podemos solucionarlo si te genera problemas.
El CG-NAT es una tecnología que permite que múltiples usuarios compartan una misma dirección IP pública. Esta solución funciona bien para la mayoría de los usuarios, pero en algunos casos puede provocar limitaciones en servicios específicos que requieren de una IP pública única.
¿Cómo puede afectarte el CG-NAT?
Si necesitas acceder a servicios avanzados, podrías notar limitaciones como:
- Dificultades en juegos en línea: Algunos juegos requieren una IP pública dedicada para conectarse correctamente con otros jugadores.
- Problemas con la configuración de servidores: Si deseas configurar un servidor, el CG-NAT podría bloquearlo.
- Limitaciones con VPNs o cámaras de seguridad: Algunos servicios remotos también pueden verse afectados.
¿Cómo saber si estás bajo CG-NAT?
Si experimentas alguno de los problemas anteriores, es posible que tu conexión esté bajo CG-NAT. Aquí te explicamos cómo comprobarlo:
- Comprueba tu IP pública: Haz una búsqueda en Google de “IP pública”. Si la IP que aparece está compartida con otros usuarios, es probable que estés bajo CG-NAT.
- Contacta con el servicio técnico: Si no estás seguro, nuestro equipo técnico puede confirmarlo por ti.
- Con CG-NAT: Varios usuarios comparten una misma “puerta” de entrada a Internet.
- Con IP pública fija: Tienes tu propia “puerta” única y exclusiva, sin compartir.
La solución: salir del CG-NAT
La buena noticia es que puedes evitar las limitaciones del CG-NAT obteniendo una IP pública fija. Esta opción te proporciona una dirección IP única solo para ti, asegurándote de no tener ninguna limitación.
Si te interesa esta opción, solo tienes que contactarnos y te ayudaremos a realizar el cambio. Puedes hacerlo a través del teléfono 93 897 52 00 o por correo electrónico en info@xta.cat.